
TV en Línea homHome
BERLIN 
      y PARIS.- La reunión de los Jefes de Estado europeos y sus posteriores 
      medidas proteccionistas han profundizado la crisis de confianza en los mercados 
      especulativos de occidente. A los pocos días del comienzo de la debacle 
      norteamericana, el Viejo Continente también muestra su fragilidad 
      y la inviabilidad de países con economías inventadas, como 
      es el caso de España y Portugal.
      Angela Merkel, canciller alemana anunció que su gobierno dispondrá 
      de los dineros públicos para respaldar todos los depósitos 
      bancarios, como forma de evitar una corrida de pánico en la que los 
      inversores y ahorristas quiten sus dineros de las entidades financieras. 
      Ello sería suficiente para el quiebre de la economía germana. 
      El primer rescate, lo hicieron con el Hypo Real State Bank, el segundo banco 
      del sistema, invirtiendo E$ 50.000 millones.
      Nicolás Zarkozy, al frente de Francia anunció que se terminó 
      la libertad de empresa aunque no el capitalismo y se resignó a que 
      el Estado (contra lo que es su ideología) intervenga en el mercado 
      regulando a los bancos de inversión y a los comerciales. 
      Las principales preocupaciones pasan por las economías periféricas 
      no esenciales, como es el caso de España y en menor medida de Portugal, 
      que se nutre de los excesos de la Europa pujante, recibiendo el turismo. 
      Al retraerse el consumo, las vacaciones es lo primero que desaparece y eso 
      afectaría a estos sistemas alimentados artificialmente para que sus 
      poblaciones no salieran de sus territorios en búsqueda de trabajos 
      de baja calidad.
OCTUBRE 2008-10-05
      Permitida su reproducción con solo mención de la fuente.
      TECUM  NOVO MundusNET Televisión