Edición 
    Anuario.
    EL TEMA 
    DEL AÑO
    
El 
    sitio de investigación de la Comunicación.
  
TECUM
    NOVO MundusNET
    2000-2008 
BUENOS AIRES.- Por disposición de la Presidenta Cristina Fernández, 
      se ha dispuesto un sistema móvil de retenciones a las exportaciones 
      agropecuarias que permitan empezar a enderezar el rumbo distorsivo de monocultivo 
      hacia el que va el país. Los productores del campo, por distintos 
      motivos, han comenzado medidas de fuerza que pueden impactar sobre la cadena 
      de abastecimiento alimentario en plena Semana Santa.
      La soja, por ejemplo, pasará de un régimen de 35 al 44,1 % 
      al igual que el girasol, que también aumentará del 32 al 39,1 
      %, tratando de fomentar las alicaídas producciones de maíz 
      que bajará ligeramente del 25 % al 24,2 % y el trigo que migra del 
      28 al 27,1 %.
      El peligro del monocultivo pasa porque el mismo destruye el suelo, y cuando 
      este no rinda más, los capitales golondrinas irán a otras 
      plazas, dejando a la Argentina sin ningún tipo de posibilidad productiva. 
      La mayoría de los pequeños productores apenas se limitan a 
      alquilar sus hectáreas, ya que las deudas que absorbieron en los 
      90 con la intención de modernizarse terminaron por ahogarlos.
      Por otro lado, el clima generoso junto a la tecnología determinó 
      que los rendimientos sean altos, lo que unido a un precio internacional 
      favorable ha hecho que sea casi la única referencia productiva, en 
      detrimento de los otros cultivos y el ganado, que no encuentra espacio para 
      pastoreo.
      El Poder Ejecutivo pretende contener esa distorsión manejando en 
      forma móvil las retenciones, algo que los grandes capitales (la mayoría 
      extranjeros) no están dispuestos a soportar.
Marzo 2008-03-16
      TECUM  NOVO MundusNET
      Libre repoducción con mención de la fuente.