
Los modelos siguen sin imponerse
Por Daniel do Campo Spada
 
 
    Mientras los números se mueven minuto a minuto, son muchas las hipótesis 
    que se empiezan a hacer apenas cerradas las urnas. En principio se ve un recortado 
    poder del oficialismo que ponía muchos diputados en renovación 
    y una dispersión de la oposición, mas allá de que ha 
    quedado claro que se empieza a discutir dos modelos de país. El modelo 
    redistributivo enfrentó su tercera elección en el poder y a 
    pesar del desgaste que ello implica y la acción distorsiva de la mayoría 
    de los grandes medios de comunicación los resultados siguen siendo 
    más que positivos aunque no ganen con holgura. Exceptuando los distritos 
    de Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fé y Tierra del 
    Fuego, el Frente para la Victoria se impuso en casi todo el país. De 
    cara a una presidencial el resultado es muy alentador, considerando que en 
    esos cuatro distritos adversos hay una fuerza ganadora en cada uno y muy dificilmente 
    lleguen a estar en bloque. Si miramos al 2011, el mejor pronóstico 
    lo conserva el oficialismo. En los próximos dos años, en un 
    parlamento en el que conservará la primera minoría pero no ya 
    la mayoría, el gran enfrentamiento llegará desde los terratenientes 
    y los industriales exportadores que quieren planchar las mejoras salariales 
    de los últimos años para poder mejorar sus ya de por si exhorbitantes 
    ganancias.
    En la Provincia de Buenos Aires la derrota ajustada de Néstor Kirchner 
    por una diferencia de tres puntos tiene su mérito ya que dificilmente 
    la derecha pueda volver a apostar otros cincuenta o sesenta millones de dólares 
    en una de las campañas más caras de la historia. Francisco De 
    Narváez gastó mas dinero que ningún candidato a Presidente. 
    A pesar de tener medios de comunicación propios, de ser apoyado por 
    los multimedios mas grandes (Clarín y La Nación a la cabeza) 
    y de los aprietes llevados a cabo por los terratenientes del interior no lograron 
    imponerse con la contundencia que buscaban. Incluso en los últimos 
    días una gigantografía de CARBAP era una auténtica amenaza 
    de los terratenientes con la frase el pan que llega todos los días 
    a tu mesa, viene del campo. No votes en contra. 
    En la Ciudad de Buenos Aires el macrismo sigue cayendo. Del 62 % de los votos 
    con los que ganó la segunda vuelta se derrumbó a un 30 %, con 
    el agravante de que puso a quien supuestamente tiene la mejor imagen dentro 
    del PRO como es el caso de Gabriela Michetti, quien demostró una liviandad 
    intelectual superlativa. Para peor, nace la sombra de Proyecto Sur, que se 
    le puso a apenas 6 puntos de distancia, a los que no les puede pegar con nada 
    porque los seguidores de Solanas no son oficialismo en ningún lado 
    y por lo tanto no tienen el desgaste de la gestión. Incluso deberá 
    por donde lo ataca ya que el cineasta también es un productor sojero. 
    Para las aspiraciones presidenciales del multimillonario Mauricio Macri el 
    resultado obtenido no ha sido el mas alentador.
    Otro que no imaginaba semejante resultado ha sido el corredor Carlos Reutemann, 
    quien en el último mes perdió puntos a manos de Giustiniani 
    del socialismo. En realidad, el ganador fue el gobernador Hermes Binner, porque 
    demostró que cuando él salió a caminar la Provincia dio 
    vuelta el resultador aún a pesar de que su candidato no es de los mejores 
    que ha sabido tener el socialismo chacarero de Santa Fé.
    En Entre Ríos, a pesar de las camionetas que prometía Alfredo 
    De Angeli con peones llevados como ganado el PRO apenas obtuvo el 10 %, aunque 
    el descontento lo recuperó el radicalismo-ARI con un ajustado triunfo 
    por un 2 % sobre el Frente para la Victoria al igual que en otras provincias 
    en las que los terratenientes jugaban fuerte, como es el caso de La Pampa. 
    
    Los triunfos de Córdoba de Luis Juez y de los candidatos de la oposición 
    en Santa Cruz no hacen preveer una alianza de cara al 2011, como ninguno de 
    los dos lo haría con el macrismo, por lo que la oposición sigue 
    dispersa y lejos de poder disputar al poder si mañana fueran las elecciones 
    presidenciales. Estos comicios se vieron en carácter plebiscitario 
    y de cara a las futuras candidaturas, y nada hace prever algo fuera del Frente 
    para la Victoria.
redaccion@tvmundus.com.ar
    www.tvmundus.com.ar
    JUNIO 2009-06-28