Programas de TV Mundus a la carta
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      

    Home 
    |TV a la Carta | Tv 
    en Línea |
    Tv a Demanda 
    
Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2010)
 
    Por Amy Goodman
Las pruebas que demuestran la existencia del cambio climático están 
      golpeando fuertemente a Estados Unidos este verano: de los incendios forestales 
      en las montañas de Colorado a la reciente tormenta Derecho, 
      que dejó un saldo de al menos 23 muertos y 1,4 millones de personas 
      sin electricidad de Illinois a Virginia. La frase eventos climáticos 
      extremos aparece en las pantallas de televisión a lo ancho 
      del país. Sin embargo, su vínculo con el cambio climático 
      es omitido sistemáticamente, cuando no es objeto de burla. Si nuestros 
      medios de comunicación y, en especial, los meteorólogos que 
      trabajan en ellos, continúan omitiendo el vínculo esencial 
      entre los eventos climáticos extremos y el cambio climático, 
      entonces nosotros, como país, los mayores contaminadores per cápita 
      del planeta, quizá no actuemos a tiempo para evitar una catástrofe 
      aún peor.
      La semana pasada se batieron más de 2.000 récords de temperaturas 
      máximas en todo Estados Unidos. La Administración Nacional 
      Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), 
      el organismo gubernamental que realiza un seguimiento de estos datos, informó 
      que la primavera de 2012 registró el mayor alejamiento de la 
      temperatura promedio que cualquier otra estación de la que se tenga 
      registro en la zona continental de Estados Unidos. La NOAA afirma 
      que las temperaturas récord registradas en mayo han sido tan 
      extremadamente diferentes que establecen un nuevo parámetro 
      aparte con respecto a las temperaturas históricas registradas hasta 
      la fecha.
      En Colorado, siete grandes incendios están ardiendo en este momento. 
      Dos personas murieron y 347 hogares fueron destruidos como consecuencia 
      del incendio del Cañón Waldo en Colorado Springs, mientras 
      que el incendio de High Park dejó un saldo de un muerto y 259 hogares 
      destruidos. Si bien los incendios están oficialmente controlados, 
      la Oficina de Manejo de Emergencias de Colorado afirma que el incendio no 
      se apagará hasta que se produzca un evento de la naturaleza 
      como lluvia o nieve durante un período de tiempo prolongado. 
      La tormenta Derecho es otro ejemplo de esto. Como lo indica 
      su nombre, justamente lo que hizo la tormenta fue seguir un camino recto 
      de destrucción imparable: se formó cerca de Chicago y azotó 
      el este del país, dejando a su paso varios muertos, además 
      de derribar varias redes de tendido eléctrico.
      A los incendios y las tormentas se suma la sequía. Según el 
      Dr. Jeff Masters, uno de los pocos meteorólogos que vincula a menudo 
      el clima extremo con el cambio climático, en la zona continental 
      de Estados Unidos, un 72% del área terrestre fue clasificada como 
      seca o en condiciones de sequía la semana pasada. Se 
      registrarán eventos climáticos de este tipo cada vez con mayor 
      frecuencia, habrá más impactos como los que hemos visto a 
      raíz de las olas de calor, los incendios y las tormentas. 
Esto 
      recién comienza.
      Por suerte también veremos con más frecuencia a Jeff Masters. 
      En 1995 co-fundó el conocido sitio web sobre clima Weather Underground. 
      Esta semana anunció que el sitio fue adquirido por The Weather Channel, 
      quizá el mayor proveedor de informes sobre los eventos climáticos 
      extremos. Masters promete que su blog tendrá el mismo enfoque que 
      antes y que espera llegar al gran público que sigue día a 
      día a The Weather Channel. Se necesitan muchos meteorólogos 
      como Masters para contrarrestar a quienes niegan la importancia del cambio 
      climático provocado por el hombre, como lo hace el carismático 
      Rob Marciano, que brinda el informe del tiempo en CNN. En 2007, un juez 
      británico estaba considerando prohibir la película de Al Gore 
      Una verdad incómoda en las escuelas de Inglaterra. Luego 
      de la noticia, Marciano dijo en CNN: Por fin. Por fin. Ya saben, los 
      premios Oscar son premios a las películas de ficción también. 
      Como hemos visto, no está demostrado que el calentamiento global 
      provoque huracanes más intensos. En respuesta a ese clip característico, 
      Masters me dijo: Los meteorólogos de la televisión se 
      están perdiendo una gran oportunidad de educar y decirle a la población 
      lo que probablemente sucederá.
      Más allá de las fronteras de los países ricos como 
      Estados Unidos, en los países en desarrollo, donde vive la mayoría 
      de la población mundial, los impactos del cambio climático 
      son mucho más letales y abarcan desde la creciente desertificación 
      de África hasta la amenaza del aumento del nivel del mar y la desaparición 
      de pequeños Estados insulares.
      Los medios estadounidenses pueden desempeñar un papel fundamental 
      en la educación de la población sobre el cambio climático. 
      Imaginen si la mitad de las veces que se habla de clima extremo 
      en las pantallas de televisión se mencionara calentamiento 
      global. Esta semana en que se conmemora el Día de la Independencia, 
      los estadounidenses podrían comenzar a ejercer presión para 
      poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles y seguir 
      un camino saludable hacia la independencia que brinda la energía 
      sustentable.
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2012 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 350 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.