Programas de TV Mundus a la carta
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      

    Home 
    |TV a la Carta | Tv 
    en Línea |
    Tv a Demanda 
    
Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2010)
Por Amy Goodman
 El Pentágono lo conoce. Las principales empresas de seguros del 
      mundo lo conocen. Los gobiernos pueden ser derrocados a causa de él. 
      Es el cambio climático, y es real. Según la Administración 
      Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, en marzo 
      se registraron temperaturas récord en Estados Unidos, lo que lo convierte 
      en el marzo más caluroso desde que comenzó a llevarse registro 
      en 1895. Las temperaturas promedio estuvieron 4,8 grados Celsius por encima 
      del promedio y se batieron más de 15.000 récords de temperaturas 
      máximas a nivel nacional. La sequía, los incendios forestales, 
      los tornados y otros eventos climáticos extremos ya están 
      afectando al país.
      Al otro lado del mundo, en las islas Maldivas, el aumento del nivel del 
      mar continúa amenazando a ese archipiélago del Océano 
      Índico. Se trata de la nación más baja del mundo, a 
      un promedio de tan solo 1,3 metros sobre el nivel del mar. La grave situación 
      de las Maldivas fue noticia a nivel mundial cuando su joven presidente, 
      el primer presidente electo democráticamente en el país, Mohamed 
      Nasheed, se convirtió en una de las principales voces del mundo que 
      se alzó en contra del cambio climático, en particular en la 
      etapa previa a la conferencia sobre cambio climático de la ONU realizada 
      en Copenhague en 2009. Nasheed realizó una reunión ministerial 
      bajo el agua, en la que su gabinete vestía equipos de buceo, para 
      ilustrar el potencial desastre.
      Nasheed declaró: El cambio climático es un problema 
      real y está sucediendo ahora. No es un problema del futuro. Cualquier 
      desequilibrio en la naturaleza tendrá impactos enormes en las Islas 
      Maldivas y no solo en estas islas, en otras regiones costeras del mundo 
      también. Creo que alrededor de una tercera parte de la población 
      mundial vive en zonas costeras y se verá gravemente afectada si no 
      hacemos algo para combatir el cambio climático en los próximos 
      años. Se debe alcanzar un acuerdo internacional para reducir las 
      emisiones de carbono.
      En febrero de este año, Mohamed Nasheed fue derrocado de la presidencia 
      a punta de pistola. El gobierno de Obama, a través de la portavoz 
      del Departamento de Estado, Victoria Nuland, dijo acerca del golpe de Estado: 
      Se actuó dentro del marco constitucional. Cuando hablé 
      con el presidente Nasheed el mes pasado, me dijo: Fue muy sorprendente 
      y muy preocupante que el gobierno de Estados Unidos reconociera de inmediato 
      el restablecimiento de la antigua dictadura. Tenemos que reinstaurar la 
      democracia en nuestro país. Es una democracia muy joven. Recién 
      logramos tener elecciones multipartidarias en 2008 y tan solo duró 
      tres años. Luego hubo un golpe de Estado muy bien planeado. Nos sorprendió 
      que Estados Unidos reconociera tan rápido al nuevo régimen. 
      Hay un paralelismo entre las posiciones nacionales sobre cambio climático 
      y el apoyo o la oposición al golpe en Maldivas.
      Nasheed es el personaje principal de un nuevo documental denominado The 
      Island President (El presidente de la isla), que hace un recorrido 
      a través de su notable trayectoria. Durante la dictadura de Maumoon 
      Abdul Gayoom fue un destacado militante estudiantil que fue arrestado y 
      torturado, como muchos otros. En 2008, cuando finalmente se celebraron elecciones 
      en el país, Nassheed derrotó a Gayoom y resultó electo 
      presidente. Sin embargo, me dijo: Es fácil derrotar a un dictador, 
      pero no es tan fácil librarse de una dictadura. Las redes, las dificultades, 
      las instituciones y todo lo que fue establecido por la dictadura sigue en 
      pie, incluso después de las elecciones. El 7 de febrero de 
      2012 por la mañana, Nasheed renunció luego de que generales 
      rebeldes del ejército lo amenazaran de muerte a él y a sus 
      seguidores.
      Si bien aún no se ha hallado ningún vínculo directo 
      entre el activismo contra el cambio climático de Nasheed y el golpe, 
      quedó claro que, durante la cumbre de Copenhague en 2009, fue una 
      piedra en el zapato para el gobierno de Obama. Nasheed y otros representantes 
      de la APEI, la Alianza de Pequeños Estados Insulares, asumieron la 
      postura de defender la futura existencia de sus países y de construir 
      alianzas con grupos de base como 350.org, que se oponen a las políticas 
      sobre el clima dominadas por las empresas.
      Mientras tanto, en Estados Unidos en marzo se registró el primer 
      desastre climático del año, que provocó más 
      de mil millones de dólares en daños. Los tornados que azotaron 
      cuatro de los estados centrales del país dejaron un saldo de 41 muertos. 
      El Dr. Jeff Masters, del sitio web de información meteorológica 
      Weather Underground, escribió en su blog que las temperaturas récord 
      registradas en marzo no solo fueron minimizadas sino que fueron modificadas. 
      El 23 de marzo, el gobernador conservador de Texas, Rick Perry, renovó 
      el estado de emergencia declarado allí el año pasado como 
      consecuencia de las fuertes sequías.
      1.000 de los 4.710 sistemas de gestión comunitaria del agua de Texas 
      están sufriendo restricciones. La localidad texana de Spicewood, 
      con una población de 1.100 habitantes, se quedó sin agua y 
      ahora dependen del suministro de agua en camiones cisterna. Mientras los 
      habitantes enfrentan fuertes restricciones en el uso del agua, para el gobernador 
      Perry restringir el uso del agua a las empresas que emiten los gases de 
      efecto invernadero, que provocan el cambio climático, sería 
      impensable.
      Mitt Romney está por convertirse en el candidato republicano a la 
      presidencia y cuenta con el apoyo de ex rivales como Perry. Los republicanos 
      ya han comenzado a atacar al Presidente Obama con respecto a las políticas 
      sobre cambio climático. El Consejo Estadounidense de Intercambio 
      Legislativo (ALEC, por sus siglas en inglés), ha promovido leyes 
      en las cámaras de diputados estatales que se oponen a cualquier legislación 
      sobre clima y ha incitado a los miembros del Congreso a que bloqueen todo 
      tipo de acción federal, en particular, a que obstaculicen el trabajo 
      de la Agencia de Protección Ambiental. Como detalló el Center 
      for Media and Democracy (Centro de Estudios sobre Medios de Comunicación 
      y Democracia) en su informe denominado ALEC Exposed, ALEC cuenta 
      con el financiamiento de las principales empresas contaminadoras del país, 
      como ExxonMobil, BP America, Chevron, Peabody Energy y Koch Industries. 
      Los hermanos Koch también han financiado a grupos del Tea Party como 
      el grupo Freedom Works, para dar la impresión de que hacen activismo 
      social.
      Este período electoral probablemente esté marcado por más 
      eventos climáticos extremos, con la consecuente pérdida de 
      más vidas y miles de millones de dólares en daños.
      Mientras el Presidente Nasheed se esfuerza para volver a presentarse como 
      candidato a la presidencia que le fue arrebatada, el Presidente Obama intenta 
      aferrarse a la suya. Entretanto, el clima pende de un hilo.
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2012 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 350 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.