Programas de TV Mundus a la carta
Informe semanal conducido por Daniel do Campo Spada  | 
        Deportes en la conducción de Jorge Eduardo López  | 
      
Documentales y programas dedicados  | 
        Cristianas.  | 
      
Mil Historias. Fragmentos de la historia de la República Argentina.  | 
        Fragmentos de la historia del continente.  | 
      
|  
           
  | 
        Momentos que quedarán guardados.  | 
      
Repaso de notas de TV Mundus  | 
        Programa cultural de Josefina Treviranus.  | 
      
Negocios en los consejos de Guillermo De Vega.  | 
        El mundo de la educación según Alejandro Gimelli  | 
      
|  
           
  | 
        El mundo del espectáculo por Natalia Fascetta.  | 
      

    Home 
    |TV a la Carta | Tv 
    en Línea |
    Tv a Demanda 
    
Director: Lic. Daniel do Campo Spada (2000-2010)
Por Amy Goodman
Judy 
      Ancel, profesora de la Universidad de Missouri, en Kansas City, se encontraba 
      dictando este semestre la cátedra de historia del movimiento obrero 
      junto con un colega de la sede St. Louis de la misma universidad. Ni Ancel 
      ni su colega podían imaginar que filmaciones de sus clases iban a 
      ser objeto de una floreciente práctica de ataque encubierto de la 
      derecha, que consiste en editar videos tergiversando las palabras de sus 
      protagonistas. En este caso, como resultado de esa práctica y en 
      medio de una ola de intimidaciones y amenazas de muerte, uno de los profesores 
      perdió su trabajo. Afortunadamente, la sensatez y los datos contundentes 
      prevalecieron, y los videos fueron denunciados como lo que realmente son: 
      piezas fraudulentas y engañosas editadas en forma irresponsable.
      La figura mediática de derecha Andrew Breitbart es un fuerte promotor 
      de esa gran cantidad de videos que fueron editados en forma engañosa 
      para difamar a individuos e instituciones progresistas. Él se ocupó 
      de difundir los videos que pretendían haber descubierto a empleados 
      de la organización comunitaria ACORN supuestamente ayudando a una 
      pareja a establecer una red de prostitución. También exhibió 
      el video editado de Shirley Sherrod, una empleada afroestadounidense del 
      Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en el que se tergiversó 
      por completo el discurso de la funcionaria de manera que pareciera admitir 
      haber discriminado a un agricultor blanco. Como consecuencia de la controversia, 
      Sherrod fue despedida. Ataques similares fueron realizados contra Planned 
      Parenthood.
      Judy Ancel es directora del Instituto de Estudios Laborales de la Universidad 
      de Missouri-Kansas City desde 1988. Mediante un hipervínculo a un 
      sistema de videoconferencia en Internet, dicta un seminario sobre historia 
      del movimiento obrero junto al profesor Don Giljum, que da clases en la 
      Universidad de Missouri-St.Louis. El curso consiste en siete sesiones interactivas, 
      realizadas a lo largo del semestre, que son grabadas en video y puestas 
      a disposición de los estudiantes inscritos en el seminario mediante 
      un sistema protegido por contraseña. Uno de los estudiantes, Philip 
      Christofanelli, copió los videos y, según admite en uno de 
      los sitios web de Breitbart, los entregó en versión 
      completa a varios de sus amigos. En determinado momento, una serie 
      de versiones de las clases, editadas de forma muy engañosa, fueron 
      publicadas en el sitio web de Breitbart. Fue entonces que las vidas de Ancel 
      y Giljum se vieron alteradas, y comenzaron las amenazas de muerte.
      El sitio web de Breitbart BigGovernment.com resumía así el 
      video: Los profesores no solo defienden que la violencia y el sabotaje 
      industrial son a veces necesarios, sino que además señalan 
      tácticas específicas que pueden ser utilizadas para tal fin. 
      La profesora Judy Ancel respondió: Me informaron que este video 
      estaba publicado en el sitio web de Andrew Breitbart BigGovernment y lo 
      vi y me quedé horrorizada porque sabía que era yo quien hablaba, 
      pero lo que estaba diciendo no era lo que yo había dicho en clase.. 
      Ancel relaciona el ataque en contra suya y de Giljum con un ataque más 
      amplio que se está dando en contra de instituciones progresistas:
      Este tipo de ataques se trata de fascismo electrónico. Generan 
      tanto miedo y están tan directamente dirigidos contra cualquier cosa 
      que sea progresista el derecho a la educación, los derechos 
      de los sindicatos, los derechos de los trabajadores- que creo que son todos 
      parte de un ataque generalizado para silenciar a las mayorías y generar 
      el tipo de clima de temor que permite que demos un salto muy abrupto hacia 
      la derecha. Y eso es verdaderamente aterrador.
      En el video del ataque se incluyó la información de contacto 
      de Ancel y Giljum. La profesora Ancel recibió una lluvia de correos 
      electrónicos plagados de amenazas. Giljum recibió al menos 
      dos amenazas de muerte por teléfono. La Universidad de Missouri realizó 
      una investigación sobre las acusaciones que se desprenden de los 
      videos, durante la cual colocaron a policías uniformados y vestidos 
      de civil en los salones de clase. Giljum es profesor adjunto y tiene otro 
      trabajo de tiempo completo como secretario general de la seccional 148 del 
      Sindicato de Ingenieros de Operación, en St.Louis. Luego de la publicación 
      de los videos, el sindicato accedió a las presiones de la Federación 
      Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones (AFL-CIO, por sus 
      siglas en inglés) de Missouri, y le pidió la renuncia a Giljum 
      apenas días antes del 1° de mayo, cuando se cumplía el 
      plazo para su jubilación tras 27 años de trabajar en ese lugar.
      Luego de la investigación llevada adelante por la universidad, Gail 
      Hackett, rectora de la Universidad de Missouri-Kansas City, publicó 
      una declaración en la cual absuelve a ambos profesores:
      Hackett escribió: Está claro que los videos editados 
      publicados en Internet muestran las declaraciones de los profesores en forma 
      imprecisa y distorsionada al sacar de contexto sus declaraciones y cambiar 
      el orden de la secuencia en que dichas declaraciones fueron realizadas para 
      cambiar su significado.
      La Universidad de Missouri-St.Louis llegó a similares conclusiones, 
      y afirmó que Giljum aún podía dictar clases allí.
      El 18 de abril, Andrew Breitbart fue entrevistado en el programa de Sean 
      Hannity en Fox News. 
      Durante la entrevista declaró: Vamos a tratar el tema de la 
      educación, vamos a ir tras los profesores y los sindicalistas. 
      Parece que Ancel y Giljum fueron tan solo los primeros blancos del ataque.
      En este caso el ataque fracasó. Si bien ACORN fue a la larga reivindicada 
      por una investigación del Congreso, el ataque tuvo sus secuelas: 
      la organización perdió financiamiento y quedó en bancarrota. 
      El Presidente Barack Obama y el Secretario de Agricultura Tom Vilsack pidieron 
      disculpas a Shirley Sherrod y Vilsack le suplicó que regresara a 
      su puesto de trabajo. Sherrod pronto editará un libro y tiene una 
      demanda pendiente contra Breitbart.
      Esperemos que esta sea una señal de que el engaño, la intimidación 
      y la influencia de los medios de la derecha están en decadencia.
      
      Denis Moynihan colaboró en la producción periodística 
      de esta columna.
      © 2011 Amy Goodman
      Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy 
      Now! en español, spanish@democracynow.org
      Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional 
      que se emite diariamente en más de 600 emisoras de radio y televisión 
      en inglés y en más de 300 en español. Es co-autora 
      del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios 
      en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde 
      Diplomatique Cono Sur.