
EL TEMA DEL MES
TELESUR ya es una realidad.
CARACAS.- 
    Desde la capital venezolana, comenzó la transmisión del canal 
    latinoamericano de noticias TELESUR, donde Venezuela es el gran artífice 
    de otro intento de democratizar la información que circula sobre Sudamérica. 
    Aspectos como la crisis boliviana o la inestabilidad colombiana, son cubiertas 
    para el mundo por grandes cadenas o agencias norteamericanas o europeas, por 
    lo que en las intenciones fundacionales de este proyecto está el de 
    informar desde aquí.
    Con la dirección periodística del uruguayo tiene corresponsalías 
    en Montevideo, Buenos Aires, La Habana y Bogotá, donde ha trazado en 
    los primeros de los tres casos, alianzas con los gobiernos de esos países. 
    Los canales oficiales, como el 7 en el caso argentino, trabajan en forma cooperativa 
    en la creación de contenidos. 
    Aunque la transmisión inicial es de cuatro horas, a la brevedad la 
    transmisión se extenderá a casi las 24 horas de la jornada. 
    Para ello se están trazando alianzas con organizaciones periodísticas 
    y universitarias del continente para que puedan exponer las producciones que 
    reflejen la realidad latinoamericana con ojos de nuestra región. 
    Comparaciones obstentosas como la de ser la CNN Latinoamericana 
    parecen exageradas en un primer momento, pero quien mas preocupado parece 
    es Washington, ya que desde la Cámara de Representantes se aprobó 
    una partida de dinero para realizar transmisiones en contra de Venezuela, 
    que es de donde parte este intento independiente. Dando por tierra con sus 
    eslóganes de defensa de la libertad de expresión, inversionistas 
    norteamericanos agrupados en la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) han 
    sugerido que las cadenas de TV por cable no tomen la nueva señal. El 
    Departamento de Estado norteamericano apura los pasos para repetir la experiencia 
    de TV Martí, que es una cadena de radio y televisión anti-cubana, 
    pero que en este caso sería anti-venezolana.
    El satélite desde donde se emite, permite que la señal sea captada 
    en América, Europa y norte de Africa. No se descarta la posibilidad 
    de realizar transmisiones anglófonas para llegar a las ex colonias 
    de Gran Bretaña en Asia y el continente negro.
    
    Agosto 2005-07-30 ©
El IRA deja la lucha armada.
DUBLÍN.- El Ejército Republicano Irlandés (IRA) ha declarado 
    el cese de la lucha armada por la independencia de Irlanda del Norte, invadida 
    por Gran Bretaña tras la guerra de la independencia en 1921. De esta 
    forma, se cierra un período de guerrillas de casi 35 años. El 
    Premier británico Tony Blair dijo que era un día histórico.
    Gerry Adams, líder política del Sinn Fein (brazo político 
    del IRA) anunció el final de las acciones armadas para obtener una 
    libertad de su territorio a la que no renuncian. El cambio es que invitan 
    a todos los católicos a construir desde la política pacífica 
    el camino necesario para la futura unificación con el resto de la isla. 
    Desde los albores del siglo XX, Irlanda quedó dividida en dos, con 
    un sector libre, con Dublín como capital y una región al norte 
    que siguieron controlando tropas británicas. En los años 60, 
    una represión de Londres contra manifestantes civiles, dio origen a 
    la recreación del ejército de liberación republicano, 
    que retomó el nombre de IRA Provisional. En una Europa donde también 
    estaban las Brigadas Rojas o el ETA, el grupo fue creciendo gracias a la protección 
    que le brindaban a los católicos, habitualmente maltratados por la 
    policía protestante. Sus redes de solidaridad social fueron también 
    un ariete de la conformación de una comunidad sostenida fundamentalmente 
    por los exiliados irlandeses en Estados Unidos.
    Dejar las armas no significa abandonar la lucha, dicen los voceros 
    irlandeses, que invitan a todos sus militantes a volcarse a la actividad política 
    para crear la consciencia necesaria para recuperar la unión con la 
    Irlanda libre. De esta forma se plasman los acuerdos de Viernes Santo de 1998, 
    que es cuando mas cerca se estuvo de llegar a un acuerdo de paz que permita 
    seguir con las negociaciones en otros términos. No es ajeno a este 
    proceso el bienestar que experimenta la Irlanda católica, que se ha 
    convertido en la potencia del software europeo, y que exporta en forma considerable 
    productos con alto valor agregado. El mejoramiento de los estándares 
    de vida ha sido pronunciado y ello ha cambiado la agenda de necesidades de 
    sus ciudadanos, trasladando ello a los que permanecen en territorios ocupados 
    por Gran Bretaña.
Julio 2005-07-30 ©
Comienza la retirada israelí.
GAZA.- Comenzó el retiro de los colonos judíos de los territorios 
    palestinos de Gaza y Czisjordania, en lo que se considera un importante paso 
    para la pacificación de la región, permitiéndole a los 
    dueños de la tierra seguir recuperando su nación, mansillada 
    por los movimientos sionistas que pusieron a sus propias familias como retenes 
    en territorio ajeno.
    Casi 10.000 ocupantes de origen judío están siendo desalojados 
    por su propio ejército para dar final a un siniestro plan ideado por 
    los halcones hace cuarenta años, cuando los territorios ocupados tras 
    la guerra pretendieron ser colonizados instalando a sus congéneres 
    para de esta forma borrar la presencia de los nativos. Muchos 
    de los que están siendo desplazados pertenecen a los sectores mas fundamentalistas 
    de los seguidores de David y prometen resistir incluso a sus propios soldados, 
    que son los responsables del desplazamiento indispensable para devolver territorio 
    a Palestina.
    Los colonos, con una tasa de natalidad baja por su excesiva religiosidad no 
    pudieron nunca mestizar ni controlar demográfica o culturalmente la 
    región. Por el contrario, generaron resentimientos que encolerizaron 
    a los originales ocupantes, dando lugar a reacciones organizadas como la intifada 
    (guerra de las piedras) o el crecimiento de sectores radicalizados como Hamas 
    Hezbollah (Partido de Dios).
    Lo que ahora se teme es que los judíos desplazados conformen grupos 
    de ataque para enfrentar el proceso de pacificación iniciado. Por ello 
    es de esperar que actos terroristas como los de un joven sionista de 17 años 
    que se inmoló en un colectivo palestino matando a siete pasajeros sea 
    un paisaje frecuente.
    El primer ministro de Israel, Ariel Sharon ha guardado silencio al aplicar 
    una medida de retirada acordada en la Hoja de ruta pactada entre 
    su país y Palestina con el padrinazgo de Estados Unidos. De todas formas, 
    aún resta avanzar mucho, ya que los palestinos todavía no pueden 
    montar ni un puerto ni un aeropuerto en la región.
Agosto 2005-08-15 ©
Pastor norteamericano pide asesinar a Chávez.
MEXICO DF.- Pat Robertson, un pastor evangelista cercano al Partido Republicano 
    de George W. Bush, pidió publicamente en su programa de televisión 
    que asesinen al Presidente de Venezuela Hugo Chávez, elegido por la 
    mayoría de sus compatriotas. Con reacciones de repudio de la mayoría 
    de las fuerzas representativas de la sociedad norteamericana (pero con un 
    cómplice silencio de la Casa Blanca), aclaró que si causaba 
    tanto horror pedir que un agente lo mate, por lo menos que lo secuestren.
    En la última década Estados Unidos ha perdido la libertad de 
    expresión mínima que tuvo en algunos períodos de su historia, 
    ya que desde Washington se vigila minuciosamente todo lo que dice, que no 
    puede contradecir el espíritu imperial que se ha puesto de manifiesto 
    con las recientes invasiones de Afganistán e Irak. Sin embargo, expresiones 
    como estas son permitidas y alentadas desde el poder, para poder justificar 
    la política exterior agresiva. Durante décadas, no solo se manifestó 
    sino que se intentó hacer lo mismo con el mandatario cubano Fidel Castro.
    El Estado norteamericano financió y apoyó (en sociedad con la 
    España de José María Aznar) el fallido golpe de Estado 
    que terminaba con la democracia mas vieja del continente. Un grupo de militares 
    restableció el orden institucional devolviendo al poder a Chávez, 
    según ha sido la voluntad ciudadana en reiteradas oportunidades.
Agosto 2005-08-22 ©