
EL TEMA DEL MES
Murió Juan Pablo II.
EL 
    VATICANO.- A los 84 años de edad falleció su Santidad Juan Pablo 
    II tras una larga agonía que el mundo entero siguió a través 
    de los medios de comunicación. Fruto de una etapa distinta, es la primera 
    vez que la desaparición de un sucesor de Pedro es lamentada incluso 
    por las otras religiones.
    El polaco Karol Wojtyla evolucionó en su cargo a medida que avanzó 
    el tiempo, abandonando la inicial alianza con el derechista Ronal Reagan hasta 
    llegar a un presente de condena a la invasión de Estados Unidos a Irak. 
    De la intromisión en los asuntos de Polonia y Alemania a la reunión 
    con Fidel Castro y los numerosos encuentros con Yasser Arafat, jefe de la 
    patria de Jesús.
    Con un comienzo basado en sus virtudes terrenales (deportista, políglota, 
    cantante, etc) tuvo un cambio cuando en 1981 el turco Ali Acqa le disparó 
    dos tiros en la Plaza San Pedro. Se salvó milagrosamente de morir pero 
    su salud ya nunca fue la misma. De todas formas allí surge el líder 
    espiritual, que no cesó de pedir la paz en toda la tierra.
    Fue el Papa mas viajante, al realizar 102 viajes pastorales con casi un millón 
    de kilómetros recorridos en un cuarto de siglo. Fue el primer Santo 
    Padre que visitó la Argentina, y lo hizo en dos oportunidades (1982 
    y 1986), la primera de ellas a días de perder la Guerra del Atlántico 
    Sur.
    Su mediación permitió evitar un seguro enfrentamiento con Chile 
    en 1978.
    En sus últimos años hizo mucho hincapié en las desigualdades 
    del capitalismo y sus consecuencias nefastas. Por eso luchó contra 
    la pobreza y la discriminación.
    En relación con las otras religiones fue el período en que más 
    se avanzó ya que concelebró ceremonias conjuntas con judíos, 
    musulmanes, evangelistas y ortodoxos. Fue el primer Papa que entró 
    a una mezquita y que oró en el Muro de los Lamentos.
    Su agonía y la disposición a llevar hasta último momento 
    la conducción de la Iglesia católica Apostólica Romana 
    han sido un ejemplo de lucha, ya que soportó estoicamente todo lo que 
    la ciencia hizo por él en el último lustro.
Abril 2005-04-02 ©
Ratzinger es Benedicto XVI
EL VATICANO.- El Cónclave vaticano cerró su elección 
    en apenas su cuarta votación en la Capìlla Sixtina, donde consagró 
    a Joseph Ratzinger como nuevo Sumo Pontífice. Al aceptar, adoptó 
    el nombre de Benedicto XVI. Es el segundo Papa no italiano elegido en forma 
    continuada.
    El Cardenal alemán, elegido como el nuevo Jefe de la iglesia Católica 
    pertenece a la línea conservadora que tiñió el papado 
    del recientemente fallido Juan Pablo II, donde el dogma permaneció 
    con una interpretación muy dura. Como guardiáan de la doctrina, 
    adquirió el nombre de el gran inquisidor a raíz 
    de sus posiciones duras en temas como el aborto, la clonación y el 
    socialismo. De 78 años, durante los últimos se dedicó 
    a controlar el Vaticano, en función de los problemas de salud del extinto 
    pontífice.
    Políglota, habla casi diez idiomas, y de una gran cultura general, 
    se lo ha visto siempre cercano a los Estados Unidos, en forma mucho mas notoria 
    que su antecesor. 
    La Iglesia Católica continuará en el sendero de los últimos 
    años, desperdiciando la oportunidad de adaptarse a los nuevos tiempos 
    con desafíos muy particulares.
Abril 19-04-2005 ©
Cayó Gutiérrez en Ecuador.
QUITO.- Tras una semana de crisis política, el Presidente ecuatoriano 
    Lucio Gutiérrez fue destituido por el Congreso, que designó 
    para el cargo al vicepresidente Alfredo Palacio, quien ha hecho un llamado 
    a las fuerzas políticas de la oposición para cerrar un acuerdo 
    de pacificación.
    Brasil le dió asilo político al militar destituido en medio 
    de su intento de escapar de las turbas que inundaron las calles de la capital, 
    rodeando el palacio de gobierno. De esta forma se cierra un ciclo nefasto 
    en la vida institucional de este país, que no ha podido ver concluir 
    el mandato de sus últimos titulares del Poder Ejecutivo.
    La pobreza del 65 % es consecuencia directa de la dolarización llevada 
    a cabo hace cinco años a expensas de recomendaciones de entre otros 
    el ex Ministro de Economía argentino Domingo Cavallo, quien sostenía 
    la paridad con la moneda norteamericana (en la Argentina fue el padre de la 
    convertibilidad). A ello se le debe agregar el componente de mezclas de razas 
    (indígenas, mestizos y blancos) que desata pasiones. Cuando Gutiérrez 
    se convirtió en líder, fue gracias al apoyo de las denominadas 
    naciones indígenas.
    
    Abril 2005-04-21 ©
Embargan fondos argentinos del canje.
MEXICO DF.- A expensas de los fondos buitres Dart y Elliot, el Juez de Nueva 
    York Thomas Griesa dictó un embargo de fondos del estado argentino 
    cercano a los u$s 7.000 millones que iba a ser utilizado en la nueva emisión 
    de títulos del canje recientemente ofrecido. Los mencionados pertenecen 
    a la minoría que no adhirió a la propuesta de quita ofrecida 
    por Buenos Aires.
    La audiencia se hará el próximo 27 de abril, bloqueando de esta 
    forma que el país pudiera iniciar la normalización de sus pagos 
    antes de la Convención Anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario 
    Internacional. Esto significa un triundo de los especuladores profesionales, 
    que como los fondos Dart y Ellison se dedican a comprar títulos caídos 
    para luego iniciar un camino judicial destinado a cobrar el cien por ciento 
    de su valor nominal mas los intereses caídos, obteniendo de esta forma 
    un altísimo rendimiento.
    Si bien la cifra reclamada por ambos fondos es de U$s 1.050 millones, aceptarían 
    el levantamiento del embargo con solo pagar u$s 350 millones a cuenta, pero 
    este significaría no solo un peligroso antecedente sino también 
    una aceptación presunta de la demanda. En el Ministerio de Economía 
    preparan una estrategia mas dura que la presentada en la primera rueda de 
    canje, pero los números y estrategias aún se guardan en reserva.
Abril 2005-04-10 ©
Aumentarán presupuesto educativo.
BUENOS AIRES.- Durante su gira por Alemania, el Presidente Néstor 
    Kirchner anunció que en término de cinco años, el presupuesto 
    educativo debe subir de su actual 4 % al 6 %, para llevar adelante su proyecto 
    de país. El Ministro de Educación, Daniel Filmus opinó 
    que ello será importante para recuperar la calidad que la educación 
    tuvo en algún momento en la Argentina.
    Desde su llegada al gobierno, el actual mandatario ha ido incrementando las 
    partidas destinadas al sector, pero los años de atraso y olvido de 
    la nefasta década de los 90 han generado que perduren muchos reclamos 
    de docentes provinciales. En Salta, por ejemplo, aún no han comenzado 
    las clases y la crisis amenaza conm prolongarse.
    El sistema educativo es el primer paso para incursionar en un caro proyecto 
    presidencial de reforzar el sistema científico, que con 0,6 % del presupuesto 
    se mantiene lejos aún del 1,4 % de Brasil o el 4 % de los países 
    avanzados. Filmus, que controla ambas áreas (educación e investigación) 
    es optimista con la inyección que un mayor presupuesto puede provocar.
Abril 2005-04-17 ©