
EL TEMA DEL MES
Concluyó el default.
BUENOS 
    AIRES.- Tras sesis semanas de canje de bonos en cesación de pagos, 
    el Ministro de Economía de Argentina, Roberto Lavagna, anunció 
    en una sobria rueda de prensa que había concluído el default 
    del país con los acreedores. Aunque los resultados finales de las suscripciones 
    se conocerán el jueves 3 de marzo, todas las proyecciones hablan de 
    un importante éxito. Hasta el último minuto (16 hs en Estados 
    Unidos), el Banco de Nueva York, representante técnico del estado argentino 
    recibió los formularios necesarios para la mayor operación de 
    reestructuración de deuda en la historia. En Italia, por estas horas 
    lamentan que sus intentos de boicot no han prosperado. En un proceso difícil 
    desde el punto de vista técnico (por la intervención de muchos 
    países, oficinas, monedas, idiomas, etc), todo empezó cambiar 
    cuando el Poder Ejecutivo impulsó una ley que aclaraba que no habría 
    ofertas posteriores. De esta forma se terminaba con las especulaciones ante 
    una futura mejor oferta (como siempre pretendió el Comité Global 
    de acreedores itálicos).
    En el ámbito local, donde la especulación era de una adesión 
    del 80 % de los acreedores, habría llegado al 97 % con las decisiones 
    de última hora. En la totalidad, a pesar del piso del 50 % que se había 
    autoimpuesto el Gobierno, se habría obtenido un 82 %, incluso por arriba 
    del mínimo de 80 % que exigió el Fondo Monetario Internacional.
    De esta forma, el país pone en orden su deuda externa, normalizando 
    u$s 80.000 millones que estaban a la deriva (casi el 50 % de la deuda total 
    de u$s 147.000 millones). Aunque se ha logrado una quita cercana al 70 %, 
    como una de las opciones ofrecía pagos con intereses atados al crecimiento 
    del país, el esfuerzo fiscal para pagar será muy grande.
    En los tres años de aislamiento financiero internacional, la Argentina 
    experimentó un importante crecimiento de su economía, logrando 
    el año pasado el récord de exportaciones y el mayor superávit 
    fiscal en los últimos cincuenta años. A pesar de pagar puntualmente, 
    el FMI suspendió sus revisiones hasta tanto no se acordara con los 
    acreedores privados en default. Por ello, ahora volverán las misiones 
    observadoras que mantendrán el acuerdo de pago que debe acordarse anualmente. 
    En septiembre pasado todo se prorrogó hasta superar el escollo que 
    acaba de concluir.
    Con la normalización burocrática, se espera que los capitales 
    internacionales comiencen a llegar al país aprovechando el crecimiento 
    económico.
Febrero 2005-02-27 (C)
Murió Pappo.
BUENOS AIRES.- El mítico guitarrista y cantante de rock Norberto Napolitano, 
    mas conocido como "Pappo", falleció como consecuencia de 
    un accidente vial en la ruta nacional Nº 5, en las inmediaciones de la 
    ciudad de Luján. Todo ocurrió en la madrugada, cuando retornaba 
    a una quinta de la localidad de Jáuregui en dos motos en compañía 
    de su hijo y su nuera. Aparentemente, un vehículo que venía 
    de atrás lo tocó y al perder el equilibrio se cruzó de 
    mano perdiendo la vida bajo las ruedas de un camión.
    A pocos días de cumplir los 55 años, Pappo era un símbolo 
    de los últimos veinticino años del rock and roll nacional, en 
    los que formó bandas tales como Riff o Pappo Blues entre otras. Su 
    calidad al mando de la guitarra eléctrica le permitió compartir 
    escenario con B.B. King en el mismísimo Madison Square Garden de Nueva 
    York, lo que le abrió las puertas del mercado norteamericano, en el 
    que hizo giras por la mitad de aquel país.
    Era conocida su afición por los "fierros", y poseía 
    un taller mecánico en La Paternal, su barrio natal, donde preparaban 
    autos y motos de alta cilindrada. Precisamente, en las inmediaciones del accidente, 
    se preparaba para un gran encuentro de motoqueros. A pesar de su carácter 
    difícil, que debían soportar sus mas cercanos colaboradores, 
    se lo considera un referente para la mayoría de las bandas rockanroleras 
    de los 80 y 90. Su figura era conocida mas allá de la Argentina, ya 
    que en muchos países latinoamericanos también tenía sus 
    fanáticos entre quienes escuchan ese género musical.
    Dada las características del lamentable hecho, no se hizo velatorio 
    y el entierro y bendición estuvo permanentemente con el cajón 
    cerrado.
Febrero 2005-02-25 (C)
Apareció el cuerpo de Cecilia Cubas.
ASUNCIÓN.- Tras 150 días de angustia, apareció el cuerpo 
    de Cecilia Cubas, de 32 años, hija del ex Presidente de Paraguay Raúl 
    Cubas, quien fue secuestrada el 21 de septiembre del año pasado. Desde 
    allí, las fuerzas de seguridad guaraníes rastrearon todo el 
    territorio del país, haciendo cientos de allanamientos sin ningún 
    tipo de suerte. El macabro hallazgo se logró tras unas excavaciones 
    en una vivienda de los alrededores de la capital, donde fue hallado el cadáver.
    El Ministro del Interior Nelson Mora y el fiscal nacional Oscar Latorre creen 
    que la red de complicidades que permitió que esa casa abandonada no 
    fuera hallada involucra a muchos de los integrantes no solo de las fuerzas 
    policiales sino también de los principales partidos. Un comisario, 
    de nombre Mercado Palacios, hace meses dijo a sus superiores que notaba extraños 
    movimientos en la finca, pero la respuesta que recibió fue la de su 
    traslado.
    Algunos creen que los implicados en el hecho delicitivo serían activistas 
    de izquierda, pero el manejo político que se ha dado al aberrante suceso 
    enturbia todas las líneas de investigación. 
    Raúl Cubas, fue Presidente en ausencia del general Lino César 
    Oviedo, acusado de golpismo contra el ex mandatario Carlos Wasmosy. Una vez 
    terminada su función, equilibrada en cuanto a lo que se esperaba desde 
    el sector del Partido Colorado al que pertenece, el dirigente adoptó 
    un bajo perfil. Su hija fue secuestrada a punta de pistola por varios hombres 
    a apenas media cuadra de su domicilio en el barrio asunceño de San 
    Lorenzo. A pesar de todos los reclamos populares por su liberación, 
    sin banderías políticas de por medio, el peor caso político 
    de Paraguay en la última década terminó de la peor manera.
Febrero 2005-02-17 ©
    _______________________________________________________________________
    Despiden a Carly Fiorina.
Por Daniel do Campo Spada.
 Rubia, de cincuenta años, egresada de Stanford y con una voz que 
    puede pasar de la suavidad sensual a la gélida frialdad de la racionalidad. 
    Una sonrisa permanente que puede trocar casi instantáneamente en un 
    rostro marmolado aún en las peores circunstancias. Esa es Carly Fiorina, 
    una de las mas temidas CEO del mundo, que fue despedida por el directorio 
    de la empresa Hellewt Packard, el mayor fabricante de impresoras del mundo 
    y el segundo de computadoras.
    Tras dos años sin rendimientos espectaculares, la gerente debió 
    abandonar su puesto ya que no pudo justificar con números lo que fue 
    su "capricho" mas notorio. La adquisición de Compaq, aún 
    contra la voluntad del 47 % de los accionistas (incluidas las familias de 
    los fundadores) era la media vuelta de tuerca que ella debía dar para 
    marcar un antes y un después en la empresa. Los resultados no fueron 
    los esperados. La fusión no logró posicionarlos como líderes 
    en el segmento PC, donde Dell por el contrario se ha afirmado en forma pronunciada.
    La mayoría de los operadores de Wall Street se mostró sorprendido 
    por esta abrupta salida, pero lejos de afectar negativamente, el valor de 
    las acciones creción un 10 % en pocos días. Detrás de 
    la cotización de Google, fue la que mas creció en febrero. La 
    esperanza radica en que se espera un management mas abierto a las recomendaciones. 
    La personalidad fría, mas la necesidad de hacerse respetar como mujer 
    en el duro mundo de la tecnología la llevaban a tomar posturas extremistas 
    lindantes con lo extremo, como cada vez que debió recortar personal 
    o proveedores. En sus determinaciones no entraban como cálculos lo 
    difícil que es encontrar fabricantes con determinados estándares 
    con los que hacía tiempo se trabajaba y el personal con años 
    de formación.
    Las primeras comunicaciones indican que no habrá cambios, y que ninguna 
    filial debe temer reestructuraciones violentas. Para muchos significa que 
    ha vuelto cierta tranquilidad a llos ambientes de esa mítica compañía 
    fundada por dos soñadores en un garage norteamericano.
MundusNET (C) 2005.
La Bolsa crece
BUENOS AIRES.- La Bolsa de Comercio de Buenos Aires llegó a su récord 
    de 1496 puntos tras una semana de permanente crecimiento, motorizado por la 
    certeza que dió a los mercados la ley que impide reabrir la presente 
    oferta a los tenedores de bonos de deuda en default.
    Además, aunque se proyecta que la caída de los precios agropecuarios 
    le quita $ 1500 millones al fisco, hay fuertes posibilidades de que las exportaciones 
    no solo aumenten su volumen sino que además la composición en 
    favor de productos de mayor agregado es una posibilidad casi segura. La mayoría 
    de los productos manufacturados que ingresaron al país son bienes de 
    capital, por lo que el agotamiento de la capacidad ociosa que sostuvo el primer 
    crecimiento sería absorbido con el aumento de la capacidad productiva. 
    La empresa Ford, por ejemplo, manifestó que en enero aumentaron la 
    venta de unidades de gran porte, que son las que están ligadas directamente 
    al transporte de gran producción.
Febrero 2005-02-13 (C)